A día de hoy somos casi 7.400 millones de habitantes en el Planeta Tierra y se espera que para el 2050 seamos casi 10.000 millones de personas. Estos datos muestran la necesidad que tenemos de aumentar la producción de alimentos. La agricultura del futuro debe llegar a estos niveles de abastecimiento, los cuales se incrementarán en casi un 70%, teniendo en cuenta los desastres naturales que se producen debido al cambio climático, tales como las sequías, inundaciones o plagas. Cada vez más se utilizan las nuevas tecnologías en el mundo agrícola, y ya se le ha dado un nombre, el AgTech (Agricultural Technology).
Existen muchos ejemplos de técnicas que poco a poco se están poniendo en marcha, además de otras muchas que están en pleno desarrollo y que fomentarán el avance y la sostenibilidad en la agricultura actual.
Un ejemplo claro de estos avances es la utilización de los drones en este sector, cada vez más demandados. Estos aparatos suponen un cambio en la planificación y las estrategias que llevan a cabo los agricultores, ya que se utilizan principalmente para analizar el suelo y el campo mediante la reproducción de mapas en 3D. Esto mejora el proceso de toma de decisiones referente a los patrones de planificación de semillas y permite disminuir los costes de las cosechas y mejorar la sostenibilidad del cultivo. Otro avance que cada vez está adquiriendo un mayor protagonismo es en la maquinaria usada en los campos. Recientemente se presentó un proyecto de un tractor que funcionaba de forma totalmente autónoma.
Este vehículo se puede controlar desde un ordenador o Tablet y permite programar las tareas para optimizar al máximo la explotación de los campos. En definitiva, la agricultura del futuro está basada en la sostenibilidad, la productividad y el máximo aprovechamiento de los recursos de la Tierra.
En CINATUR nos sumamos al carro y seguimos innovando en nuestros sistemas de producción y distribución de frutas y hortalizas.